México supera a Japón como primer proveedor externo de automóviles a Estados Unidos
El valor de las exportaciones mexicanas subió 21,8% a US$ 36.543 millones, mientras que el monto de las ventas japonesas cayó 0,9% a US$ 34.183 millones.

México superó a Japón como primer proveedor externo de automóviles a Estados Unidos en 2022 y comenzó a perfilar su ascenso en el abasto de autos eléctricos a ese mismo mercado, donde ocupó la cuarta posición en el año pasado, desplazando a Canadá.
En cuanto a lo primero, México exportó automóviles a su vecino del norte por un valor de aduana de US$ 36.542 millones en 2022, un aumento de 21,8% interanual, mientras que los embarques desde Japón fueron de US$ 34.183 millones, una disminución de 0,9%, a tasa anual.
Canadá estuvo en la cima de esta clasificación en 2017, pero luego Japón fue el líder en los siguientes cuatro años.
Ahora bien, respecto a los autos eléctricos, Tesla anunció recientemente que abrirá una planta en México, de modo que será el primer país que exportará ese tipo de vehículos de la empresa al mercado estadounidense y aumentará la integración productiva con Estados Unidos en ese potencial segmento.
Actualmente, todos los vehículos Tesla vendidos en Norteamérica se fabrican en Estados Unidos.
En 2021, el Tesla Model 3 se clasificó como el coche más fabricado en Estados Unidos, basándose en las contribuciones generales a la economía estadounidense, y el Model Y se clasificó, justo por debajo, como el tercer coche más fabricado en el mercado de Estados Unidos.
Viste El Economista para conocer más detalles
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado