Colombiano Grupo Argos se blinda ante posible OPA: accionistas aprueban cambios estratégicos a estatutos
Las modificaciones incluyen una disposición que permite que todos los titulares de acciones ordinarias puedan vender a un precio más adecuado.

El colombiano Grupo Argos, entidad dirigida por Jorge Mario Velásquez, citó a una asamblea general de accionistas este miércoles. En ella aprobaron una reforma a los estatutos con la que buscarían blindarse ante escenarios de posibles Ofertas Públicas de Adquisición (OPA).
Uno de los cambios que realizaron fue incluir una nueva disposición estatutaria que permita que todos los titulares de acciones ordinarias puedan vender su participación a un precio adecuado y en igualdad de condiciones.
Por esto, a partir del 1 de agosto, cuando un mismo beneficiario real adquiera, a cualquier título y a través de operaciones no acordadas con la sociedad, 20% o más del capital con derecho a voto en circulación de la sociedad, deberá formular una OPA por el número de acciones que permita al beneficiario real alcanzar 100% del capital con derecho a voto en circulación de la sociedad.
Además, estará obligado a informar a la sociedad cuando supere el umbral y la sociedad, a su vez, se lo informará al mercado por el mecanismo de información relevante. En todo caso, la falta de notificación oportuna no exime al beneficiario real de la obligación de formular una OPA en los términos aquí contenidos.
Lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América