Después de 37 años, la mexicana Telmex podría estar envuelta en una huelga de trabajadores
Desde 1985 que la telefónica y sus clientes no se enfrentaban a un paro. Sin embargo, los trabajadores decidieron iniciar esta acción al mediodía de este jueves para presionar por el respeto a sus demandas laborales.

Luego de varias reuniones entre Telmex -firma relacinada a América Móvil- y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y de la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) como mediadora, a las 12:00 horas de este jueves 21 de julio las trabajadoras y los trabajadores de la principal compañía de telecomunicaciones colocarán las banderas rojinegras para comenzar una huelga que habían prorrogado.
El martes, la Asamblea Nacional de Representantes votó la huelga y este miércoles la decisión fue ratificada “por medio de voto personal, libre, directo y secreto por los trabajadores”, informó el sindicato.
A diferencia del último paro de labores en Telmex en 1985, la votación se llevó a cabo bajo condiciones más democráticas, estipuladas por la reforma laboral de 2019.
Para el STRM esta acción es consecuencia de “la falta de acuerdos y la no voluntad política de la empresa”. Para la compañía, los beneficios del contrato colectivo de trabajo (CCT), vigente desde la década de los años 80, “han llevado a Telmex a un pasivo laboral creciente de más de 270.000 millones de pesos (unos US$ 13 mil millones)”, según una carta firmada por Carlos Slim, dueño de la telefónica, y dirigida al personal.
Apenas el 22 de junio el STRM logró un aumento salarial de 4,5% para el personal activo y jubilado que percibe menos de 1.122 pesos mexicanos al día, y de 50 pesos diarios para quienes reciben una cantidad mayor. El incremento a sus prestaciones fue de 1,1 por ciento.
Pero el sindicato pedía un aumento de 7,5% “para al menos igualar la inflación y 3% en prestaciones, de acuerdo con Francisco Hernández Juárez. Finalmente llegaron a un acuerdo y pactó el aumento diferenciado “en el marco de la revisión de CCT con la empresa, sin embargo, ésta no cumplió”.
Además, quedaban pendientes varias demandas del pliego petitorio.
Para mayor información, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China