BP pone a Brasil como foco de expansión en energías renovables y debutará en generación solar en 2023
Brasil fue el mercado central seleccionado por la petrolera para desarrollar nuevos proyectos relacionados con la energía renovable y el biogás.

British Petroleum (BP), una de las mayores petroleras mundiales, tiene planes de invertir entre US$ 3.000 y US$ 4.000 millones al año en todo el mundo hasta 2025, en negocios bajos en carbono. Junto con esto, su plan es poner a Brasil en el camino de la expansión de la empresa en energías renovables.
La multinacional espera acelerar el crecimiento en el mercado brasileño en los próximos años y se prepara para debutar en generación solar, en 2023. Lo que se sumará a los planes que tiene la empresa de incursionar en el negocio del biogás.
Paralelamente, la petrolera británica inició el año en busca de descubrimientos de petróleo y gas natural en la nación amazónica y perfila planes de expansión también para el área de generación de gas. BP busca, además, replicar el modelo de negocio de su socio GNA (Gás Natural Açu), responsable de la termoeléctrica de Porto do Açu, en São João da Barra.
Un paso para esto fue la firma de un memorando de entendimiento con el gobierno de Ceará para explorar oportunidades en torno a la posible implementación de un centro de gas en Porto do Pecém. La idea es construir una terminal de importación de gas natural licuado (GNL), asociada a un proyecto termoeléctrico de 2,2 gigavatios (GW).
El presidente de BP, Mario Lindenhayn, dijo que el proyecto termoeléctrico en Ceará está “todo diseñado”.
“Tenemos subastas (de nueva energía) programadas para este año y estaremos atentos a ellas para encontrar oportunidades de participación (con la termoeléctrica de Pecém)”, dijo el ejecutivo a Valor.
Lee el artículo completo en Valor.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América