Bolivia militarizará la frontera con Perú para detener el contrabando de sus productos
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que alimentos como arroz, harina, azúcar, carnes salen por contrabando hacia Perú.

El Presidente de Bolivia, Luis Arce, indicó este lunes a las Fuerzas Armadas que militaricen la frontera con Perú para impedir que salgan productos de primera necesidad por contrabando del territorio boliviano, ante la crisis económica que se vive en el país por los precios elevados de varios alimentos, falta de liquidez del dólar y escasez de combustible.
“Hemos instruido ya a nuestras Fuerzas Armadas a que se militaricen las fronteras, a que no dejemos que salgan (los productos) y todavía estamos sacando gradualmente varias normativas para endurecer el control que tenemos que hacer en fronteras”, dijo Arce durante su discurso por el 73 aniversario de la Confederación de Trabajadores Fabriles.
Perú: El 20,8% de inversiones en cartera de proyectos mineros provienen de China
“Contrabando hormiga”
Desde hace varios meses productores y comerciantes han realizado lo que el Gobierno denominó como “contrabando hormiga”, para vender sus productos fuera de Bolivia a un mejor precio y para conseguir dólares, divisa que escasea en el país andino.
Arce aseguró que gracias a la buena producción boliviana de alimentos, varios países “aprovechan” los bajos costos.
“Nosotros tenemos el diésel subvencionado, por tanto el costo de nuestra producción agropecuaria está subvencionado y esa producción se la están llevando para vender más caro afuera”, añadió Arce.
Por su parte, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que alimentos como el arroz, la harina, el azúcar, las carnes de pollo, res y cerdo están saliendo por contrabando hacia Perú, por la región fronteriza de Desaguadero.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas