Bolivia militarizará la frontera con Perú para detener el contrabando de sus productos
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que alimentos como arroz, harina, azúcar, carnes salen por contrabando hacia Perú.

El Presidente de Bolivia, Luis Arce, indicó este lunes a las Fuerzas Armadas que militaricen la frontera con Perú para impedir que salgan productos de primera necesidad por contrabando del territorio boliviano, ante la crisis económica que se vive en el país por los precios elevados de varios alimentos, falta de liquidez del dólar y escasez de combustible.
“Hemos instruido ya a nuestras Fuerzas Armadas a que se militaricen las fronteras, a que no dejemos que salgan (los productos) y todavía estamos sacando gradualmente varias normativas para endurecer el control que tenemos que hacer en fronteras”, dijo Arce durante su discurso por el 73 aniversario de la Confederación de Trabajadores Fabriles.
Perú: El 20,8% de inversiones en cartera de proyectos mineros provienen de China
“Contrabando hormiga”
Desde hace varios meses productores y comerciantes han realizado lo que el Gobierno denominó como “contrabando hormiga”, para vender sus productos fuera de Bolivia a un mejor precio y para conseguir dólares, divisa que escasea en el país andino.
Arce aseguró que gracias a la buena producción boliviana de alimentos, varios países “aprovechan” los bajos costos.
“Nosotros tenemos el diésel subvencionado, por tanto el costo de nuestra producción agropecuaria está subvencionado y esa producción se la están llevando para vender más caro afuera”, añadió Arce.
Por su parte, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que alimentos como el arroz, la harina, el azúcar, las carnes de pollo, res y cerdo están saliendo por contrabando hacia Perú, por la región fronteriza de Desaguadero.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros