Aeroméxico afirma que no se justifica crear una aerolínea estatal
La autoridad debe priorizar la recuperación de la categoría ante EEUU para que las aerolíneas mexicanas puedan volver a abrir vuelos a ese país, dice su director general, Andrés Conesa.

Los argumentos para justificar la creación de una aerolínea del Estado de México como la necesidad de llegar a más destinos para aumentar la oferta de pasajeros y ofrecer tarifas más bajas no tienen sentido, señaló Andrés Conesa, director general de Aeroméxico.
Al respecto, el directivo informó que, en agosto de 2022, la capacidad doméstica de la aviación nacional creció 20% comparada con la capacidad existente en 2019; mientras que hoy en día el pasajero paga una tarifa promedio real 20% por debajo de lo que pagaba antes de la pandemia, aún con un precio de combustible 55% más alto por las presiones inflacionarias derivadas de la situación de la crisis sanitaria y geopolítica a nivel mundial.
“Estos datos son los que todo Gobierno quisiera ver y presumir. Pese a la pandemia, el alto precio del petróleo y la degradación de Categoría frente a Estados Unidos que nos ha impedido ampliar nuestras rutas en año y medio, hoy tenemos una aviación más grande, más completa y mejor conectada que antes de la crisis sanitaria. Incluso esto no le costó un centavo en impuestos al Gobierno porque sobrevivimos sin apoyo gubernamental, sobrevivimos porque tenemos viabilidad”, señaló Andrés Conesa.
Durante el Congreso de líderes de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo, celebrado en Buenos Aires, el CEO de la aerolínea explicó que lo que sí generaría incentivos al crecimiento es la recuperación de Categoría 1 ante la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), ya que la industria ampliaría e invertiría más en adquisición de flota para conectar mejor a México a nivel interior y exterior.
Para mayor información, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina