Suiza Glencore eleva plan de inversión a US$ 1.500 millones mientras revisa expansión de mina Antapaccay en Perú
El capex aumentó desde los US$ 590 millones anunciados previamente. Los recursos serán utilizados para ampliar la vida de su mina de cobre Antapaccay.

Carlos Cotera, gerente general de la Compañía Minera Antapaccay, dijo a Reuters la noche del lunes que la firma está dando pasos concretos en la revisión de su proyecto de expansión "Coroccohuayco", que se había retrasado por conflictos sociales en la provincia andina de Espinar, donde opera.
"Para nosotros el proyecto Coroccohuayco significa expandir la vida de la mina por lo menos hasta el 2045 o 2050; esas son las previsiones que tenemos", dijo Cotera tras participar en el foro minero Expocobre. "Estimamos que la inversión va ser superior a los US$ 1.500 millones", agregó.
El ejecutivo dijo que la revisión del proyecto de Glencore permitirá que la mina Antapaccay sea "técnicamente más robusta y también para facilitar la viabilidad social" con el visto bueno que se busca de las comunidades.
Cotera afirmó que la compañía está examinando actualmente "el estudio de prefactibilidad" de Coroccohuayco y que la aprobación de la misma debería darse en el segundo semestre de 2024, antes de ingresar a la etapa de factibilidad del plan.
"Nosotros buscamos que la minería en Espinar sea una actividad que en el tiempo brinde oportunidades de negocio, de trabajo para la gente de la zona", refirió el ejecutivo.En septiembre del 2022, pobladores de Espinar bloquearon por unos días parte de un corredor minero clave en los Andes en rechazo del proyecto de expansión. Antapaccay dijo en esa oportunidad que el plan estaba "en revisión".
La inversión previa de US$ 590 millones en Coroccohuayco figura en la cartera de proyectos pendientes hasta el año pasado del Ministerio de Energía y Minas de Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre.
"Confiamos que por lo menos en los primeros 10 años de operación de Coroccohuayco la producción de cobre este alrededor de las 250 mil toneladas de cobre por año", manifestó Cotera.
El ejecutivo dijo que Antapaccay comenzó a operar con una producción de 220 mil toneladas de cobre anuales, "pero ahora es una mina que cada vez tiene leyes más marginales y nuestra producción está en alrededor de 150.000 toneladas por año".
Glencore y las razones de su posible salida de Volcan, segunda minera de zinc y plomo de PerúEl periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei