Paro en Perú deja pérdidas de US$ 25 millones por día y advierten mayor inflación
La huelga causa problemas para el ingreso de cereales, soya y maíz, clave para la economía del país.

El paro nacional de transportistas de carga pesada en Perú, que comenzó este martes, estaría generando pérdidas por cerca de US$ 25 millones por día a la cadena exportadora de ese país, informó al medio RPP el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.
Según dijo, los productos que comienzan a ser seriamente perjudicados son los perecibles agroindustriales y acuícolas. En tanto, señaló, la imagen como país se vería afectada considerando que los pedidos no llegarán a tiempo en plena campaña navideña.
En esa línea se mostró Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital, quien dijo que “en ese tipo de situaciones,se genera menos confianza en el país, se deteriora aún más la confianza empresarial y de los inversionistas”.
Consultado sobre el efecto de este tipo de movilizaciones, con los puertos del Callao, Ilo, Matarani, Salaverry y Paita bloqueados, Velandia dijo que el efecto principal se verá en el incremento de la inflación. “Básicamente porque la oferta de productos se restringe, bien sea porque las importaciones dejan de entrar de manera eficiente y rápida, o porque obviamente el transporte entre regiones, particularmente desde donde se cultiva hasta, digamos, del comercio, se ve afectado”, apuntó.
Según datos de la ADEX, toda la cadena exportadora, que emplea a casi 3 millones de personas, se está viendo afectada. Este jueves se reportaron problemas para el ingreso de cereales, soya y maíz, clave para la agricultura y la economía peruana.
“Si realmente esto dura mucho tiempo, terminaríamos teniendo un impacto sobre la actividad económica vía menores importaciones y mayores exportaciones”, dijo Velandia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros