Paro de transportistas en Perú: bloquean Carretera Central y atacan a vehículos que no acatan
Más de mil agentes de la Policía Nacional están desplegados a nivel de Lima Metropolitana y sus provincias para velar por la seguridad de la ciudadanía frente a las protestas.

Decenas de manifestantes que acatan el paro convocado por la Unión de Gremios de Transporte Multimodal del Perú (UGTRANM) han bloqueado la carretera Central este lunes.
Según el matinal, las protestas se realizaban de manera pacífica en la zona cuando de momento a otro un grupo de cerca de 50 personas comenzó a lanzar piedras, palos y otros objetos contundentes contra las unidades vehiculares. Uno de los buses de transporte público que transitaba por la zona quedó con una venta rota.
Incluso, los agentes tuvieron que perseguir a los vándalos hasta una maderera, donde se registraron enfrentamientos entre los policías y los protestantes. Una persona resultó herida producto de las grescas.
Por su parte, Latina detalló que un patrullero de Santa Clara fue atacado con piedras. Mientras que agentes comenzaron a liberar las vías que habían sido cerradas con autos viejos. Situación similar se registra en Manchay, donde los transportistas también evitan que los vehículos circulen libremente.
“La gente quiere trabajar, tiene hambre. A la justa tengo 200 soles para defender. Qué voy a comer la otra semana, yo tengo que ir a mi trabajo. Trabajo lejos. Yo trabajo en Metropolitana, tengo que salir de aquí a las 6 a.m., como me voy a ir si los están bajando. Necesito trabajar para comer, yo sufro de la columna, no es justo, no al paro”, denunció una señora.
Más información en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América