Empresarios afectados por problemas en mina Las Bambas aseguran que la situación es "más difícil"
Compañía informó que desde el último lunes su producción disminuirá paulatinamente. Conozca aquí los sectores perjudicados.

Tras el anuncio de la compañía Minera Las Bambas sobre la reducción de sus operaciones debido a los bloqueos en los sectores de Tuntuma, Huinchoque y ruta alterna de Coyabamba (Cusco), los proveedores que brindan diferentes bienes y servicios al yacimiento serán los más afectados.
Así lo advirtió el presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac, Edward Palacios, quien dijo que si bien en el registro figuran alrededor de 1.200 suministradores, entre Cusco y esta región en la que se sitúa la mina, en general, la cifra sobrepasaría los 2.000, pues hay muchos emprendimientos que no se encuentran en ese mapa económico.
En ese sentido, indicó que la situación es más difícil aún si se tiene en cuenta que no han transcurrido ni seis meses desde que la empresa levantó su última paralización, tras llegar a una tregua con seis comunidades de Challhuahuacho que, en abril, iniciaron una medida de fuerza contra la empresa que se prolongó por más de 50 días.
Palacios sostuvo que estos montos de facturación, sujetos a la menor demanda de bienes y servicios, caerían a la mitad en la medida que Las Bambas continúe una operación a la baja.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros