MercadoLibre perdería millonaria suma por una nueva normativa en Argentina
Un estudio proyectó que Mercado Pago dejará de percibir de US$ 40 millones a US$ 50 millones anuales por la decisión del Banco Central de que los fondos de las billeteras virtuales deban permanecer encajados.

El último jueves de 2021, el ecosistema fintech local se vio sacudido por una resolución de emitió el Banco Central (BCRA). La misma establecía que desde enero, los fondos de las billeteras virtuales debían permanecer encajados en la autoridad monetaria.
El objetivo de la resolución era que esos fondos quedaran a resguardo de contingencias, por lo que se buscaba "garantizar que estén siempre a disposición de los ahorristas".
Sin embargo, la medida podría representar un fuerte golpe para la rentabilidad de MercadoPago, uno de los jugadores fuertes dentro del sector, relacionado a MercadoLibre. Es que según estimó un informe de Nau Securities -una firma del Reino Unido-, la compañía perdería entre US$ 40 millones y US$ 50 millones anuales.
Consultados al respecto, desde la compañía prefirieron no hacer comentarios.
La mencionada norma, recordó el investigador Ignacio Carballo, aplica a fondos que no estén invertidos en un FCI. "Hoy son pocas las billeteras que lo ofrecen, MercadoPago es una de esas", indicó.
Según marca el trabajo de Nau Securities, al tercer trimestre de 2021, Mercado Pago tenía unos US$ 325 millones en Mercado Fondo y US$ 270 millones en bancos. Estos últimos, serían los afectados por la reglamentación del BCRA.
Para la compañía británica, MercadoPago venía percibiendo una tasa de 15% a 20% anualizada sobre esos US$ 270 millones. "De ahí que el cálculo ronda en una pérdida anual de 40 a 50 millones de dólares", explica Carballo.
Lee el artículo completo de El Cronista
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América