Latam Airlines espera subir niveles de operación, pero está atenta a expansión de ómicron
A nivel de grupo espera niveles de 72%, aunque dijo que podría ser menor por la expansión de la variante ómicron.

El grupo Latam Airlines elevó su proyección de nivel operacional para enero, aunque advirtió que podría ajustarse por las restricciones para controlar la variante ómicron.
Para este mes, la aerolínea prevé alcanzar hasta 72% de capacidad –medido en asientos-kilómetros disponibles o ASK-, en comparación con el mismo período de 2019.
A nivel general, el grupo Latam estima que realizará 1.245 vuelos diarios nacionales e internacionales durante enero, conectando 132 destinos en 18 países.
En diciembre de 2021, el tráfico medido en pasajeros-kilómetros rentados (RPK) fue de 68,8% en relación al mismo período de 2019.
Desglose por países
Colombia es el país que mejor desempeño ha tenido en la recuperación del tráfico aéreo de Latam. En enero prevé volar en niveles de 109% en comparación con el mismo mes de 2019.
En diciembre alcanzó a superar su crecimiento, con un aumento de 2%. El tráfico doméstico empujó el carro, con un nivel de 165% y en internacional se alcanzó 71%.
Brasil también está en los países con mayor reactivación con una operación proyectada en enero en niveles de 82%.
En diciembre, la línea aérea se reactivó 74%, empujado por los tramos nacionales que incluso crecieron en comparación con el mismo mes de 2019 (107%). En internacional aún sigue a media máquina con una reanudación de 54%.
En Perú prevén un nivel de operación de 67% en enero. En diciembre voló con una capacidad de 63%, empujado por los tramos nacionales que están en 105% y los internacionales en 55%.
En Ecuador que continúa con una operación baja. En enero proyecta alcanzar 46% de reactivación. En diciembre se alcanzó solo el 40%, arrastrado por el segmento internacional.
Finalmente en Chile, la firma prevé 60% de operación, poco más que en diciembre, que totalizó 59%. El segmento nacional está en 85% y el internacional en 50%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda