Gigantes brasileñas de la carne se enfrentan a Carrefour y paralizan el suministro de sus productos a la cadena de supermercados
JBS, Marfrig, Masterboi y Minerva suspendieron los envíos a la cadena, luego de que ésta decidiera no ofrecer en el país europeo carne proveniente de los países del Mercosur.

Los principales productores de carne de Brasil, JBS, Marfrig, Masterboi y Minerva, paralizaron sus envíos a Carrefour, luego de que la cadena de supermercados francesa decidiera no ofrecer en el país europeo carne proveniente de los países del Mercosur, en apoyo a agricultores locales.
De acuerdo al medio brasileño Folha de São Paulo, el mayor productor cárnico del mundo, JBS, dejó de vender sus productos el 21 de noviembre en los locales brasileños, mientras que el resto se sumó a partir del 22.
A la decisión se sumaron las empresas avícolas y porcinas que tomaron medidas similares de represalía.
La decisión cuenta con el apoyo del ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, quien dijo "si Brasil no sirve para colocar su carne en Carrefour en Francia no sirve para colocarla en Carrefour en Brasil".
El detalle
Según João Sampaio, director institucional de Minerva Foods, no recibieron ninguna comunicación oficial de parte de Carrefour informando la interrupción del comercio. "Hemos dejado de suministrar carne por completo y eso está claro. Este es un comentario de alguien que quiere decir una cosa y hacer otra", afirmó al medio brasileño Agro Estadão.
El ejecutivo agregó que el discurso del francés es hipócrita y daña la imagen de Brasil, y recalcó que la calidad de la carne brasileña y el respeto a las normas de salud ambiental son superiores a las de Europa.
"No tengo miedo de ninguna inspección de ninguna empresa, agricultor o entidad gubernamental que venga a inspeccionar nuestra producción. No hay problemas", explicó.
Sumado a esto, representantes de 44 empresas agroalimentarias brasileñas firmaron una carta abierta al director francés sobre la calidad de la carne producida en los países del Mercosur, donde también se incluyeron compañías de la maquinaria agrícola, aceites vegetales, productos lácteos, soja, exportadores de zumo y la industria azucarera.
La respuesta de Carrefour
El Grupo Carrefour Brasil -con presencia hace 50 años en el país- lamentó la situación, según un comunicado. "Reafirmamos nuestra estima y confianza en el sector agrícola brasileño, con el que siempre hemos mantenido una sólida relación y colaboración".
Según la cadena, la decisión de suspender el suministro de carne impacta a los clientes, "especialmente a aquellos que confían en nosotros para abastecer sus hogares con productos responsables y de calidad".
Además agregaron que están en diálogo en la búsqueda de soluciones que permitan reanudar el suministro de carne a las tiendas lo más rápido posible, "respetando los compromisos que tenemos con nuestros más de 130 mil empleados y millones de clientes en todo Brasil".
Sin embargo, aclararon que "no falta carne" debido a que tienen stock almacenado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas