Nueva junta de Ecopetrol debe definir la continuidad de máximo ejecutivo
El órgano directivo podría realizar cambios en la posición que actualmente ocupa Felipe Bayón y, también, en el liderazgo de su filial ISA.

Desde antes que el Gobierno de Gustavo Petro arrancara, se envió el mensaje de hacerle un revolcón a la Junta Directiva de Ecopetrol, y ayer en asamblea finalmente cambió.
Mónica de Greiff, Saúl Kattan, Gabriel Mauricio Cabrera, Gonzalo Hernández y Sandra Ospina Arango serán quienes -a partir de ayer-, junto con Luis Santiago Perdomo, Sergio Restrepo Isaza, Esteban Piedrahíta y Carlos Gustavo Cano, tomarán las nuevas decisiones de la compañía.
Los nuevos miembros, en palabras de Felipe Bayón, presidente de la empresa, “tienen las mejores capacidades para seguir con la dirección que se han trazado desde la compañía”.
Pero una de las tareas principales que tendrá la nueva Junta, además de definir el futuro del fracking en el país, que ya contaba con unos pilotos desde el año pasado, y en general el de los proyectos de los hidrocarburos, sería confirmar la continuidad de Bayón y Juan Emilio Posada, que actualmente se desempeña como presidente de ISA.
Si bien Bayón manifestó estar “contento y aún con muchas tareas por hacer”, reconoció que lo primordial siempre será el bienestar general de la empresa. “Que si la Junta puede nombrar un nuevo presidente, sí. Pero no se debe olvidar que lo importante siempre son las organizaciones y las instituciones, no quienes las presiden. En ese sentido la compañía hoy tiene un posicionamiento bueno y lo importante es que siga bien y así”, dijo Bayón al final de la asamblea.
En cuanto a Posada, quien ya completa cerca de medio año al mando de ISA, también se buscaría conseguir su continuidad a pesar de su turbulento nombramiento.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei