Quién gana las elecciones legislativas del domingo en Argentina, según las últimas encuestas
Al cierre de esta semana, se renuevan bancas de 127 diputados y 24 senadores. En una jornada que el Presidente Javier Milei calificó como de gran relevancia, qué dicen los últimos datos.

A pocos días de las elecciones legislativas en Argentina, con especial relevancia para el Gobierno por la necesidad de reforzar sus bancas en el Congreso; y en medio de un escenario cambiario vertiginoso, la incertidumbre domina la escena.
Es que, al plano económico, marcado por el alza del dólar y la reciente confirmación del swap con Estados Unidos, se agregaron los traspiés políticos del oficialismo de las últimas semanas, en especial, la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires.
En este contexto, el propio Presidente Javier Milei reconoció la importancia de estas elecciones intermedias.
En este sentido, las últimas encuestas muestran un escenario de polarización entre las principales fuerzas políticas, La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria (FP), con un alto porcentaje de indecisos que podrían inclinar el resultado.
Quién dicen las últimas encuestas
La campaña de La Libertad Avanza (LLA) sufrió un golpe con la renuncia de Espert a su candidatura, tras quedar vinculado al empresario Fred Machado, acusado por lavado de dinero y narcotráfico.
A esto se suman los presuntos casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), los audios filtrados de Diego Spagnuolo y el escándalo $LIBRA, que generaron un clima de desconfianza en el oficialismo.
En este sentido, las encuestas realizadas en las últimas semanas brindan un panorama de la posible intención de voto de los ciudadanos.
CB Consultores publicó su estudio nacional entre la población habilitada para votar en el que recabó 1.668 casos, considerados en distintos puntos del país entre el 11 y el 15 de octubre.
Ambipar se declara en quiebra en Brasil y EEUU con una deuda de US$ 1.980 millones
Como principal conclusión, ante las preguntas sobre posicionamiento electoral entre LLA y FP, se expuso un rechazo más marcado a la alianza peronista.
Al ser consultados sobre si optarían por la fuerza oficialista, un 47,4% de los consultados respondió: "Nunca votaría". Sin embargo, la misma pregunta sobre la oposición conllevó un rechazo del 49% de los consultados.
La encuesta también realizó un sondeo más amplio, en el que se consideró a los principales partidos políticos. En este caso, también se refleja como opción más elegida la oficialista con un 40,8% de total.
En segundo lugar, aparece FP junto al PJ provinciales, con un 35,4%. Y, al hacer la distinción sobre la alianza, un 29,6% aseguró inclinarse por FP, mientras que el 5,8% optaría por los provinciales.
A tres años del joint venture, Latam y Delta reportan crecimiento de 88% en capacidad
Con un 7,1% aparece en tercer lugar Provincias Unidas, seguido por el Frente de Izquierda, con un 4,4%; y un 12,3% votaría por "otro" partido.
Zentrix Consultora, por su parte, incluyó a más de 1.500 casos en todo el país y se observa un contundente resultado en favor del peronismo.
Ante la pregunta "en las elecciones nacionales del mes de octubre, ¿a qué fuerza política apoyaría?", el 43,5% dijo que acompañará a Fuerza Patria, y el 36,5% a La Libertad Avanza. En tercer lugar, muy lejano, el 6,4% se mostró "indeciso", mientras que Provincias Unidas alcanza una intención de voto del 5,7%.
Revisa la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei