Rodrigo Paz se impone en la segunda vuelta de Bolivia y será Presidente hasta 2030
El senador habría obtenido el 54,4% de los votos. Expertos apuntan a que el gran desafío del nuevo jefe de Estado es la gobernabilidad, por ello piden pactos entre partidos.
Bolivia definió este domingo al próximo Presidente del país, entre el candidato de centro Rodrigo Paz y el de derecha, Jorge “Tuto” Quiroga, en una contienda que puso fin a la hegemonía del masismo, la corriente política de izquierda que ha liderado el exmandatario Evo Morales por más de 20 años.
Casi cinco horas después de cerradas las mesas el resultado aún no era claro. Sin embargo, debido a informaciones oficiales cruzadas, uno de los miembros del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Gustavo Ávila, salió a confirmar las cifras preliminares: Paz -el senador que ya había sorprendido en la primera vuelta- derrotó a su rival tras obtener más de 3,56 millones de votos, un 54,4% del total de los sufragios.
Quiroga, en tanto, habría obtenido 2.790.215 del respaldo popular. Los resultados oficiales se esperan para este próximo jueves.
Los analistas estiman que el triunfo de Paz se debió a la movilización del votante de izquierda, afín a Morales, que en los comicios del 17 de agosto votaron blanco o nulo. En esta ocasión, dijeron, optaron por el aspirante “menos extremo”.
Ello, además, debería abrir la puerta para nuevos pactos entre los distintos partidos políticos del país que garanticen la gobernabilidad en una nación marcada por una severa crisis política y económica.
Propuestas
Paz, de 58 años, asumirá el cargo el 8 de noviembre y por los siguientes cinco años, en un país afectado por una inflación galopante, escasez de combustible, una deuda agobiante y el riesgo de disturbios entre los partidarios de Morales.
Paz, quien también fue alcalde de Tarija, ha dicho que eliminará gradualmente los costosos subsidios a los combustibles, permitirá la devaluación de la moneda y buscará atraer más inversión extranjera.
También apunta a estabilizar las finanzas internas antes de recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI), como sí lo planteaba Quiroga.
Este último felicitó al contrincante e hizo un llamado a la calma en el país. “La situación que atravesamos necesita una posición madura y de Estado. Bolivia no merece que, por el dolor que tenemos y la angustia por lo que va a venir, dejar al país en ascuas”, señaló.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral -
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar -
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela