Presidente de Grupo Argos asegura que "las participaciones cruzadas se han vuelto menos atractivas"
Para el empresario colombiano la simplificación de la estructura accionaria sería un hito en revelación y transferencia de valor.
Durante la llamada de resultados del tercer trimestre de 2024, Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, se refirió al movimiento accionario con Grupo Sura y desglosó los hallazgos para este periodo del año.
Frente al "desenrroque" con Grupo Sura, Velásquez expresó "las participaciones cruzadas ya no son tan atractivas de lo que eran hace al menos 50 años". Esto en razón de la sofisticación de los mercados y de los inversionistas y la apertura de las economías.
"La simplificación de la estructura accionaria podría convertirse en el principal hito en materia de revelación y transferencia de valor de todos los accionistas del grupo y se alinearía con el apetito de los inversionistas globales y la tendencia de los mercados, mientras se conserva la esencia de la filosofía empresarial", dijo el presidente de Grupo Argos
El directivo del holding agregó que, en la actualidad, los capitales fluyen libremente y los inversionistas prefieren gestionar de forma directa la diversificación de sus preferencias.
Así mismo, explicó que antes de la firma del acuerdo de entendimiento, aquel inversionista que destinaba su capital en Grupo Argos, lo hacía de forma paralela en el conglomerado financiero (Grupo Sura) y en el conglomerado de alimentos con Nutresa. "Era una manera de exponerse a tres sectores relevantes de la economía", dijo Velásquez.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar -
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei