Aerolínea Azul prevé lanzar en menos de tres meses una propuesta para combinar negocios con Gol
La compañía está en conversaciones desde hace un mes con el Grupo Abra para una eventual fusión.

La aerolínea brasileña Azul señaló a los fondos de inversión que dentro de tres meses debe presentar una propuesta ante la Corte de Nueva York para una combinación de negocios con Gol, según fuentes. Hoy se llevan a cabo negociaciones con Abra, el holding que controla a Gol y a la colombiana Avianca.
La presentación ante el Tribunal de Nueva York -si el negocio realmente prospera- es un protocolo necesario de cara a la reestructuración de Gol en Estados Unidos (dentro del Capítulo 11 de la ley).
Hasta este viernes, el proceso que lleva a cabo ha impactado las acciones de la empresa en la bolsa y sería un momento propicio para una conversación por parte de Azul, cuyo valor de mercado es alrededor de seis veces superior al de su competidor.
Eso sí, en la jornada las acciones suben más de 11% ante la idea de que su rival se sume a la empresa.
La situación financiera de Azul también sigue siendo difícil, ya que la aerolínea está en negociaciones con acreedores en un escenario de alza del dólar en Brasil y aumento de costos, según personas familiarizadas con el asunto.
Fuentes destacaron a Valor que han avanzado las negociaciones entre Azul y los accionistas de Abra. “Lo que se ha discutido en este momento es la estructura, la gobernanza y los términos de intercambio. Como actualmente los precios de las pantallas de Azul y Gol no se consideran justos, existe un cálculo económico amplio para determinar el valor de cada empresa. No es sencillo, especialmente con el dólar en la forma que tiene”, dijo una de las fuentes.
El tema de un posible acuerdo entre Gol y Azul ganó terreno tras el anuncio de un acuerdo de un codeshare (código compartido) entre las aerolíneas. La cuestión, sin embargo, es entender cómo recibiría tal paso el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), regulador financiero de estas operaciones.
Gol inició conversaciones con acreedores e inversionistas para encontrar una salida a su reestructuración. Según el plan presentado, la empresa deberá refinanciar alrededor de US$ 2.000 millones y recibir una inyección de capital de US$ 1.500 millones, que podrá realizarse mediante la emisión de nuevas acciones.
Pero el mercado ha lanzado una señal de alerta con Azul. Entre bastidores, han aumentado los temores de que la situación financiera de la empresa esté lejos de ser cómoda.
Más detalles en la nota completa de Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos