AMLO busca cambiar estatus a compañía eléctrica y de petróleo para que sean empresas públicas
De aprobarse la reforma, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) dejarían atrás su mandato actual de generación de valor para enfocarse ahora en la obligación de proveer bienes y servicios públicos.

De prosperar la iniciativa de reforma constitucional en materia de industrias estratégicas presentada este lunes 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tanto la Comisión Federal de Electricidad como Petróleos Mexicanos adquirirían el carácter de empresas “públicas”, dejando a atrás su mandato actual de generación de valor para enfocarse ahora en la obligación de proveer bienes y servicios públicos.
El proyecto de reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna no deja fuera la participación de los privados en el sector eléctrico, sin embargo, especifica también que la empresa pública estatal tendrá preponderancia de mercado.
En el cambio al 25 constitucional se establece que las empresas estatales en los sectores estratégicos no se denominarán más como “empresas productivas del Estado”, sino como “empresas públicas del Estado”.
De acuerdo con la reforma constitucional en materia energética del 2013, una “empresa productiva del Estado” tenía la misión primara de “generar valor” para el Estado mexicano, más allá de su función proveedora de bienes y servicios públicos, carácter que primaría ahora bajo la definición de “empresa pública del Estado”.
Esto, en principio, incluye en plural no sólo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sino a Petróleos Mexicanos (Pemex), a pesar de que todo el discurso que hasta ahora ha girado alrededor de esta reforma energética se ha enfocado únicamente en la electricidad.
Revisa la nota completa en la web de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas