Regulador chileno abrió investigación tras compra de Nutresa por parte de Jaime Gilinski
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) revisa si existen elementos que se puedan considerar "de concentración" en la transacción, considerando que el fabricante de alimentos está presente en el país a través deTresmontes Lucchetti.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile ordenó iniciar a fines de octubre una investigación sobre la operación de compra por parte del colombiano Grupo Gilinski de la compañía de alimentos Nutresa, una transacción que se anunció en mayo y que desencadenó el desenroque accionario del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
La compañía del empresario Jaime Gilinski había informado al regulador local de la transacción el 12 de septiembre, considerando que el holding también está presente en Chile a través de la firma Tresmontes Lucchetti, que se dedica principalmente a la elaboración de pastas y salsas, aunque también ofrece productos como aceites, harinas, sopas, bebidas frías y calientes, postres, entre otros.
La toma de control por parte de Gilinski de Nutresa, mejor conocida por sus marcas de alimentos como chocolates, helados, pasta, galletas, cafés y otros, ha sido relevante para el mercado considerando la batalla que inició Gilinski en diciembre de 2021 buscando quebrar al GEA, una empresa que también estaba conformada por la firma de inversiones Sura y por el Grupo Argos.
El empresario lanzó una primera oferta pública de adquisición por Nutresa y también trató de adquirir Sura. Tras ocho apuestas fallidas y ofertas de acciones que quedaron desiertas, se terminó destrabando el holding a cambio de que Gilinski cediera sus intereses en Sura.
La última y definitiva apuesta la hizo a través de un memorando de entendimiento con el grupo árabe IHC Capital Holding LLC.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América