Google confirmó que construirá un data center en Uruguay
El país ha dicho que busca afianzarse como destino para las grandes compañías tecnológicas.
Google confirmó que avanzará en la construcción de un data center en Uruguay. El anuncio fue realizado por las representantes de la compañía, Eleonora Rabinovich (líder de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas para Hispanoámerica) y Tamar Colodenco (gerenta de Relaciones con Gobierno y Políticas Púbicas de Google para el Cono Sur), según informó Presidencia este martes.
Google presentó hace días un Estudio de Impacto Ambiental y el documento de proyecto, que son los pasos necesarios para obtener la Autorización Ambiental Previa (AAP).
Presidencia informó que los planes de la empresa incluyen redefiniciones en la dimensión del data center y un cambio tecnológico que implica un nuevo sistema de enfriamiento por aire.
Latam sale de sus cuatro data centers en Chile y Brasil: lleva sus operaciones a la nube de Google
En junio de este año, el ministro Paganini había informado que Google planeaba un proyecto diferente al presentado originalmente. "La respuesta oficial de la compañía Google es sí", afirmó el ministro en ese momento sobre las intenciones de la tecnológica de instalarse en Uruguay.
Presidencia expresó que con este nuevo paso de la compañía, que se suma a la llegada del cable submarino Firmina (también de Google) que unirá Punta del Este con la costa este de Estados Unidos, Uruguay busca afianzarse como destino para las grandes compañías tecnológicas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro