Stellantis invierte US$ 155 millones en mina de cobre argentina para desarrollo de baterías de autos eléctricos
La inversión convierte a Stellantis en el segundo mayor accionista de McEwen Copper, junto con Rio Tinto.

El fabricante de automóviles Stellantis dijo este lunes que había invertido US$ 155 millones en la compra de una participación minoritaria en una mina de cobre en Argentina, como parte de su esfuerzo por asegurarse materias primas para las baterías de los vehículos eléctricos.
La empresa adquirió una participación del 14,2% en McEwen Copper, filial de la canadiense McEwen Mining, propietaria del proyecto Los Azules en Argentina.
La inversión convertirá a Stellantis en el segundo mayor accionista de McEwen Copper, junto con Rio Tinto, informó en un comunicado.
Los Azules prevé producir 100.000 toneladas anuales de cobre catódico, un componente clave para las baterías de los automóviles, con una pureza del 99,9% a partir de 2027, según el fabricante.
Stellantis, el tercer grupo automovilístico del mundo por ventas, incluye las italianas Fiat y Alfa Romeo, las francesas Peugeot y Citroën, y las estadounidenses Jeep y Ram.
El grupo quiere que el 100% de sus ventas en Europa y el 50% de sus ventas de turismos y camiones ligeros en Estados Unidos sean de vehículos eléctricos en 2030.
En los últimos meses, Stellantis ha firmado una serie de acuerdos para el suministro de materias primas para las baterías eléctricas, como el que firmó el mes pasado con la finlandesa Terrafame para tener sulfato de níquel.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América