Resultados de forestal chilena CMPC quedan bajo los pronósticos, tras impacto de inundaciones en Brasil
El desastre natural que golpeó a Río Grande do Sul a inicios de mayo no causó daños a su planta de celulosa en Guaíba, pero sí afectó la infraestructura vial y portuaria que rodea sus operaciones.

Empresas CMPC reportó una caída en sus ventas del segundo trimestre, aunque mejores cifras operacionales suavizaron el todavía negativo saldo de la primera mitad de 2024 para todos los principales resultados del holding.
El resultado trimestral arrojó US$ 1.888 millones en ingresos (una caída de 6% interanual), US$ 377 millones en Ebitda (un alza de 31% año a año) y US$ 125 millones de utilidad (sin cambios respecto del año anterior).
La expansión del Ebitda se debió a "mayores resultados en el negocio de celulosa, gracias a mayores precios y menores cash costs", explicó CMPC en su análisis razonado. El precio realizado de la celulosa BEKP fue de US$ 730 por tonelada, un máximo desde el primer trimestre de 2023.
De todas formas, los números de la compañía se quedaron por debajo de los pronósticos del mercado. Ventas por US$ 2 mil millones, Ebitda de US$ 420 millones y una utilidad de US$ 175 millones fue lo que consignó el promedio compilado por DF con estimaciones de siete corredoras de bolsa.
En el acumulado del semestre, los ingresos cayeron 7% interanual a US$ 3.840 millones, el Ebitda retrocedió 8% a US$ 776 millones y la utilidad bajó 5% a US$ 334 millones.
Inundaciones en Brasil
Aunque sin vincularlos a las cifras expuestas, la forestal y papelera del grupo Matte abordó algunos de los efectos que provocaron a inicios de mayo las inundaciones en Río Grande do Sul, la que pasó a la historia como la peor catástrofe natural del estado brasileño, afectando a habitantes de más de 400 municipios.
"La situación antes descrita no causó daños a los activos de la compañía, pero afectó la infraestructura vial y portuaria que rodea las operaciones en (la planta de celulosa) Guaíba, haciendo más complejo el abastecimiento de maderas y otros insumos, así como los envíos durante el mes de mayo", dio a conocer la compañía.
A partir de junio, las operaciones de Guaíba retornaron a la normalidad. CMPC también informó que se ha estado focalizando en apoyar a las autoridades locales, a sus vecinos y a los colaboradores que se han visto afectados por las inundaciones.
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei