Costa Rica y Chile, los países con mayor proporción de migrantes en América Latina, según el Banco Mundial
En Chile existen 505.007 refugiados provenientes de Venezuela, de acuerdo con el documento.

Un nuevo reporte del Banco Mundial señala que el 2,5% de la población mundial son migrantes; es decir 184 millones de personas, de las cuales 37 millones son refugiados.
En su Informe sobre el desarrollo mundial 2023: Migrantes, refugiados y sociedades, el organismo explica que el 43% de los migrantes y refugiados se distribuyen principalmente en los países de renta baja y media, 40% en países de renta alta miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y 17% en países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Así, los principales países de destino son Estados Unidos, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Alemania y Francia.
Represión y pobreza desencadenan migración récord en las Américas
En el caso de América Latina y el Caribe, el Banco Mundial apunta a que hay dos tendencias migratorias: 10,7 millones -de los cuales 4,4 millones corresponden a venezolanos- se desplazan dentro de la región; al mismo tiempo que otro grupo migra fuera de la región: un 60% a Norteamérica y 10% a la Unión Europea.
Además, se estima que la relación entre migrantes y población de destino en Chile es del 7,7%, el segundo más alto en la región después de Costa Rica (10,1%).
Les siguen Argentina con 4,5%, Ecuador con 4,4%, Colombia con 3,7%, Perú 3,7%, Uruguay 3,1%, Bolivia 1,3%, Brasil 0,3%.
Si es suscriptor del DF, visite este enlace para acceder a la nota completa.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros