El fenómeno Kiko Milano aterriza en Chile
El Zara de la belleza en Europa. Así bautizaron a la empresa de cosméticos italiana. La firma fue fundada en 1997 en Milán por Stefano Percassi y su padre Antonio Percassi. Actualmente cuenta con más de 1.000 tiendas alrededor del mundo y en 64 países distintos.

La marca italiana Kiko Milano llegó al país. La noticia causó expectación cuando anunciaron que las primeras 200 personas en llegar a la inauguración de su primera tienda -en el Mall Cenco Costanera, en Providencia- recibirían productos exclusivos de regalo. Los primeros asistentes empezaron a llegar a las 04:00 am y durante la mañana del miércoles de esta semana, las filas se extendieron por todo el primer piso del recinto. No importó la hora, el frío o la espera, la mayoría de la asistentes eran niñas y adolescentes esperando entrar a Kiko Milano en su primer día.
El Zara de la belleza en Europa. Así bautizaron a la empresa de cosméticos italiana. La firma fue fundada en 1997 en Milán por Stefano Percassi y su padre Antonio Percassi. Actualmente cuenta con más de 1.000 tiendas alrededor del mundo en 64 países distintos.
Uruguaya Prex lanza tarjeta en pesos argentinos para chilenos
Ahora fue el turno de Chile. La primera tienda de Kiko Milano arribó al país de la mano de Empresas DBS, cadena de cosméticos propiedad de Empresas SB (Salcobrand). En total DBS tiene cuatro marcas y 66 tiendas en todo Chile: 50 locales DBS Beauty Store, 13 sucursales Makeup, dos de Prismology y ahora se suma la recién llegada firma italiana.
La llegada de Kiko Milano se da en medio del boom en la venta de productos de belleza en Chile. “Estamos creciendo a doble dígito consistentemente. Estamos en un mercado que tiene mucho dinamismo. Es por esto que estamos esperando ampliar nuestras tiendas, mejorar nuestras propuestas y calidad de atención”, afirmó a DF MAS el gerente general de Empresas DBS, Andrés Ferrer.
La tendencia del maquillaje y skincare entre niñas y adolescentes se acuñó como ‘Sephora Kids’, concepto que proviene de la misma cadena de cosméticos estadounidense (Sephora). La dermatóloga Fernanda Daza lo define como “la explosión que hay entre generaciones más jóvenes de querer comprar productos de belleza”.
Lee la nota completa en la web de DF MAS.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos