BHP revaluaría inversiones de aprobarse propuesta de gobierno chileno sobre royalty
Gobierno local presentó propuesta para subir los impuestos a la actividad minera, los que se tramitarán en el Congreso.

La gigante global BHP revaluaría sus planes de inversión en Chile si se aprueban los ajustes propuestos por el gobierno a un proyecto de royalty a las grandes mineras del mayor productor mundial de cobre, reportó el domingo un diario local.
En declaraciones reproducidas por el matutino El Mercurio, la multinacional señaló que las modificaciones a la iniciativa que se tramita en el Congreso llevarían al país sudamericano a tener los más altos tributos en comparación con otros productores como Australia, Canadá y Perú.
"Tenemos serias preocupaciones en relación a la nueva versión del royalty (...). Si el royalty propuesto se materializa, tendríamos que reevaluar nuestro plan de inversiones para Chile", consignó la empresa al diario.
A inicios de mes, el gobierno entregó a legisladores indicaciones a un controvertido proyecto de royalty, que incluye una combinación de tasas sobre las ventas y al margen operativo.
"Este royalty tiene un efecto que no se está dimensionando. En el corto plazo, la propuesta afectaría las nuevas inversiones. Y en el mediano plazo terminaría afectando la recaudación total de impuestos, producto de una menor producción", agregó BHP.
En abril, BHP anunció que quería invertir unos US$ 10.000 millones adicionales en Chile si existían las condiciones regulatorias y fiscales.
Según el gobierno, el impuesto tendrá dos componentes: uno ad valorem que oscilará entre tasas efectivas de entre un 1% y un 2% para los productores de entre 50.000 y 200.000 toneladas métricas de cobre fino, y entre un 1% y un 4% para aquellos con más de 200.000.
Además tendrá otro componente con tasas de entre 2% y 32% sobre la rentabilidad. En ambos casos, se establecen tasas que consideran el precio del cobre.
Además de BHP, en Chile operan gigantes privadas como Glencore, Anglo American, Freeport McMoRan y Antofagasta.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado