Venezuela: Fiscalía citará a Edmundo González a declarar por actas publicadas
Las autoridades venezolanas acusan al excandidato opositor por "usurpación de funciones" tras hacer públicos los datos electorales a través de un sitio web.

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, anunció este viernes que el líder opositor y excandidato presidencial, Edmundo González será citado a declarar al Ministerio Público por la publicación de datos electorales en un sitio web y que las autoridades consideran una "usurpación de funciones".
González, un exdiplomático de 74 años, ya es investigado desde la primera semana de este mes por la publicación de una carta pública dirigida a militares y policías. Esa misma fecha Saab anunció que investigaría a los responsables del sitio web de la oposición que publicó la documentación de la elección presidencial.
"Será citado por este Ministerio Público para que él rinda declaraciones sobre su autoría, donde él se declara responsable de la página" web que divulgó actas con resultados electorales, señaló Saab en una declaración a la televisora estatal.
La autoridad electoral de Venezuela y su máximo tribunal atribuyeron al presidente Nicolás Maduro la victoria en las elecciones con poco más de la mitad de los votos, pero los recuentos en las urnas publicados por la oposición muestran una rotunda victoria de González.
Esta medida es la última de una serie de acciones del oficialismo que grupos de derechos humanos han caracterizado como una ofensiva contra la disidencia tras unas disputadas elecciones presidenciales.
Tras la proclamación de Maduro, surgieron protestas a lo largo del país con manifestantes reclamando el resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE).
A la fecha, al menos 27 personas han muerto en las protestas, según la Fiscalía, y más de 2.400 han sido detenidas, según Naciones Unidas.
Las reacciones frente a los resultados
La decisión del jueves del Tribunal Supremo convalidando la victoria otorgada a Maduro por las autoridades electorales, ambas instancias vistas por los opositores como cooptadas por el oficialismo, "carece de toda credibilidad, dada la abrumadora evidencia de que González recibió la mayoría de los votos", indicó el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel en un comunicado.
La crisis política desatada tras los controversiales comicios ha provocado que países de la región, Estados Unidos y Europa pidan la publicación de todas las actas electorales.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes que esperará a que Venezuela revele los cálculos de su votación antes de tomar una postura sobre las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei