Utilidad de mexicana América Móvil se desploma en el segundo trimestre y acciones se hunden
Los ingresos consolidados de la compañía subieron un 3,32% interanual a unos US$ 10.460 millones en el periodo, animados por su negocio de servicios móviles. Firma está avanzando en el 5G.

La gigante mexicana de telecomunicaciones América Móvil dijo el martes que sus ganancias retrocedieron un 68% en el segundo trimestre, golpeadas por un mayor costo integral de financiamiento, la mitad del cual fue para el pago de intereses netos.
América Móvil, la cabeza del imperio de negocios del magnate Carlos Slim, que opera en varios países de la región, reportó un beneficio neto de US$ 679 millones en el periodo.
Los ingresos consolidados de la compañía subieron un 3,32% interanual a unos US$ 10.460 millones en el periodo, animados por su negocio de servicios móviles. A tipo de cambio constante, habrían subido 4,9%.
Además, la empresa ya totaliza 306 millones de suscriptores móviles al incorporar 12,9 millones de suscriptores por la adquisición de Oi en Brasil, la que comenzó a reflejarse en el balance a partir del 1 de mayo.
"Con un crecimiento del 20,1% en los ingresos por servicios móviles (13,7% sin Oi), Brasil tuvo el mejor desempeño, ya que nuestras operaciones en Europa del Este registraron un crecimiento de 9,6%, México de 8,8%, Perú de 7,5%, República Dominicana de 6,9% y Austria de 6,2%", detalló la empresa.
El Ebitda de la compañía sumó US$ 3.950 millones, un incremento de 4% en pesos nominales.
Acciones se hunden
El valor bursátil de la gigante mexicana se hunde este miércoles a niveles no vistos en cuatro semanas después del reporte financiero.
Los títulos de América Móvil, la cabeza del emporio de negocios del magnate Carlos Slim, perdían un 3,28% a 20,05 pesos mexicanos, después de tres sesiones seguidas de ganancias. Previamente llegaron a ceder un 6,08% a 19,47 pesos, su menor nivel desde el 13 de junio.
"El reporte del segundo trimestre de América Móvil vino en línea con nuestras expectativas y las del consenso a nivel operativo, pero fue inferior a las proyecciones que se tenían para la utilidad neta", dijeron analistas de Actinver en una nota para sus clientes.
Desempeño por países y expansión del 5G
En el segundo trimestre, México agregó 374 mil suscriptores, cerrando con 81,4 millones de clientes, alza de 3,3%. Los ingresos en ese país subieron 2,1%.
En Brasil, con la compra de Oi, totalizaron 85,7 millones de clientes. A nivel de ingresos, éstos crecieron 7,7%.
En Colombia terminaron el trimestre con 36,3 millones de suscriptores móviles, alza de 7,3%; mientras en Perú llegaron a 12,2 millones con crecimiento de 6,1%; y en Chile totalizaron 7,2 millones, expansión de 7,1%.
Respecto del avance del 5G, la firma detalló que en México han llegado a 40 ciudades con 56 millones de personas a finales de junio, mientras en Brasil lanzaron estos servicios en Brasilia con plena capacidad y continuarán con el despliegue en las principales ciudades del país.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei