Congreso de Brasil debatirá con urgencia proyecto que recorta a la mitad plazo para renovación de concesiones en distribución eléctricas
Iniciativa busca reducir de 30 a 15 años la extención de 20 contratos que vencen en 2025 y que comprenden el 60% del mercado de distribución de energía del país. Entre las empresas afectadas estarían Enel, CPFL, Neoenergia, Equatorial y Energisa.

La Cámara de Diputados aprobó una solicitud de urgencia en el proyecto de ley que estipula reglas para la renovación de 20 concesiones de distribución de energía que vencen en 2025, según información de Agencia Cámara, el medio oficial del parlamento.
El proyecto de ley ‘PL 4831/23’ fue presentado por el diputado João Carlos Bacelar y limita el período de renovación de los contratos a 15 años, frente a los 30 años propuestos por el Ministerio de Minas y Energía.
El texto también establece límites para la inserción de generación distribuida de energía en el área de operación de las concesionarias, también elimina la remuneración de costos con pérdidas no técnicas (robo de energía) a través de tarifas, previene el actual traspaso del riesgo hidrológico a los consumidores, entre otros puntos.
No está previsto el pago de bonificaciones por parte de las empresas para renovar concesiones, siempre y cuando mantengan los descuentos tarifarios del programa Tarifa Social y las inversiones en universalización de servicios.
Con la tramitación en urgencia, el proyecto puede ser considerado de forma más rápida y directa por el pleno de la Cámara, sin necesidad de pasar por comisiones.
Según analistas del banco Safra -consultados por Reuters-, el proyecto de ley excede las competencias del Legislativo porque interfiere con el marco regulatorio del sector eléctrico y con cláusulas de los contratos de distribución vigentes, además de ir en contra de la recomendación del Tribunal de Cuentas Federal (TCU) en el que el Ministerio de Minas y Energía tiene la facultad de decidir sobre los términos de la renovación del contrato.
Reparto de dividendos de grandes empresas en América Latina: ¿Cómo se ve el panorama para 2024?
El equipo de Safra calcula que la propuesta relativa al riesgo hidrológico podría tener un impacto del 5% en el Ebitda de las distribuidoras, mientras que la eliminación de pérdidas en técnicas tarifarias podría tener un efecto equivalente a hasta el 25% del Ebitda, dependiendo del nivel de eficiencia de las empresas.
La renovación de las concesiones de distribución involucra a grandes grupos del sector eléctrico, como Enel, CPFL, Neoenergia, Equatorial y Energisa. Está en juego la prórroga de 20 contratos que vencen en 2025 y que comprenden el 60% del mercado de distribución de energía del país.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei