Países alcanzan un acuerdo “histórico” en la COP28 para la transición desde los combustibles fósiles
Se fortalece el acuerdo revisado de la ONU, pero la alianza de pequeños estados insulares se queja de una “letanía de lagunas jurídicas”.

Los países llegaron a un acuerdo “histórico” en la cumbre climática COP28 para abandonar todos los combustibles fósiles y alcanzar emisiones netas cero a nivel mundial para 2050.
A los pocos minutos de abrir una sesión plenaria de la ONU en Dubai el miércoles por la mañana, el presidente de la COP28, Sultan al-Jaber, anunció el acuerdo sin objeciones por parte de ninguno de los casi 200 países presentes.
“Por primera vez en nuestro acuerdo final tenemos lenguaje sobre combustibles fósiles”, dijo Jaber, también director de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi.
McKinsey: Latinoamérica tiene recursos para proporcionar el 5% de la demanda mundial de energíaApodado el Consenso de los EAU, “pide a las partes que contribuyan” a tomar medidas que incluyan “la transición de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, de manera justa, ordenada y equitativa, acelerando las acciones en esta década crítica, para lograr el cero neto en 2050 de acuerdo con la ciencia”.
Un borrador de documento anterior causó indignación entre europeos, latinoamericanos y estados insulares vulnerables después de que eliminara todas las referencias a la eliminación gradual de los combustibles fósiles y ofreciera un “menú a la carta” de opciones que los países “podrían” tomar.
El último texto no incluye las palabras “eliminación gradual”, pero se basa en el lenguaje propuesto por los isleños del Pacífico.
Sin embargo, se criticó la falta de detalles sobre cómo los países más pobres con grandes deudas financiarán un cambio desde los combustibles fósiles y adaptarán sus economías al calentamiento global.
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros