Grandes actores habrían abandonado proceso de venta de distribuidora eléctrica brasileña de Enel
Energía Ecuatorial y Energisa eran las únicas empresas que seguían interesadas en Celg-D.
Los principales actores internacionales se han retirado del proceso de licitación de una distribuidora de energía brasileña propiedad de Enel, dejando a dos firmas locales compitiendo por el activo, dijeron tres fuentes.
Energía Ecuatorial y Energisa eran las únicas empresas que seguían interesadas en Celg-D, que distribuye electricidad al estado de Goiás, en el centro-oeste de Brasil, tras analizar los detalles operativos de la empresa, agregaron las fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato para revelar conversaciones privadas.
Francesco Starace dice que están haciendo una revisión de activos en Brasil
Las ofertas vencieron la semana pasada. Otras empresas que analizaron la transacción y los datos operativos puestos a disposición por el vendedor, como CPFL Energia SA, controlada por la china State Grid Corporation, y EDP Energias do Brasil SA, controlada por la portuguesa EDP, decidieron no ofertar.
Enel, EDP Brasil, Energisa y Equatorial se negaron a comentar. CPFL dijo que siempre busca oportunidades en el sector eléctrico.
Enel espera obtener alrededor de 10.000 millones de reales (US$ 1.860 millones), incluida la deuda, por Celg-D.
La filial de la empresa italiana pagó 2.100 millones de reales hace seis años para adquirir Celg-D de la estatal Eletrobras y el estado de Goiás en una subasta de privatización. Pero Enel ha tenido problemas para resolver los problemas de Celg-D.
La privatización ordenó una mejora de la calidad operativa hasta 2022. Si no se cumplen ciertos objetivos, la empresa puede perder su licencia para operar el próximo año.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales