Fusiones y adquisiciones en Latinoamérica caen 6% a julio: Brasil, México y Chile lideran el ranking
La mayoría de los países, excepto México, registraron un descenso en el número de operaciones. Las firmas que más han realizado operaciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica y Europa.

El mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina registró, a julio de este año, una caída del 6% en el número de operaciones y de 38% en el importe resultante de estas, todo respecto del mismo período de 2021.
Según el informe mensual de Transactional Track Record (TTR), en colaboración con Datasite, solo en julio se registraron 201 M&As, entre anunciadas y cerradas, por un monto de US$ 8.110 millones. En los primeros siete meses, la cifra se ubica en 1.883 transacciones, de las cuales 830 registran un importe conjunto de US$ 59.663 millones.
De las operaciones vistas por países, Brasil lidera el ranking entre las naciones más activas de la región con 1.297 operaciones, cifra que se traduce en un 4% menos que hace un año y una caída del 39% en el capital movilizado, hasta los US$ 35.374 millones.
Fusiones y adquisiciones: la nueva arena de batalla para conquistar la última milla
Le sigue México, con 242 operaciones que, a diferencia de sus pares, registró un alza del 12% en la actividad, pero un descenso del 23% en el importe para aportar US$ 9.322 millones. En tanto, Chile, subió una posición en el ranking a partir de sus 157 operaciones y los US$ 8.825 millones movilizados. Ambos registros significaron un retroceso interanual de 26% y 16%, respectivamente.
Al top 3, le siguieron Colombia, Argentina y Perú.
“Hemos visto anuncios importantes en el sector de infraestructura, en especial carreteras y hospitales y energía. Asimismo, el mundo digital seguirá muy activo especialmente telecomunicaciones y TI. Finalmente, el ecosistema de startups y venture capital ha crecido a tasas altísimas el último año, permitiendo el nacimiento y desarrollo de una gran cantidad de empresas cuyas valorizaciones siguen sorprendiendo", dijo Jaime de Larraechea, socio en Garrigues Chile, en un comunicado.
Ámbito Cross-Border
En el ámbito cross-border se destaca en julio el apetito inversionistas de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Norteamérica y Europa, donde se han llevado a cabo 54 y 50 transacciones en cada región, respectivamente.
Las firmas que más han realizado operaciones estratégicas en América Latina proceden precisamente de esas zonas geográficas.
TTR destacó para julio la compra, por parte del consorcio formado por EIG Global Energy Partners y Fluxys, del 80% de la chilena GNL Quintero a Enagás Chile (45,4%) y Ontario Municipal Employees Retirement System (OMERS).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei