¿Fin a los "precios justos"? Supermercados argentinos reciben actualizaciones de precios y hay alzas de hasta 45%
El gobierno de Alberto Fernández busca cerrar un acuerdo que pueda extenderse hasta el 10 de diciembre entre las cadenas de supermercados y productores.
Una de las medidas que impulsó el gobierno del Presidente Alberto Fernández, para atajar la inflación fue el programa denominado “Precios Justos”, una iniciativa para contener el alza del valor “de 2.000 productos de primera necesidad, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras”.
Las empresas adscritas al esquema tienen que vender los productos identificados en el convenio a un precio fijo convenido. Sin embargo, ello no ha evitado detener -o al menos contener- el IPC que ha llegado a superar el 140% interanual hasta el término de octubre.
De acuerdo a diversos medios argentinos, las cadenas de supermercado recibieron durante la mañana del martes las actualizaciones de precios de algunos artículos que, en algunos casos, han reportado incrementos de hasta 45%.
Ante la incertidumbre, el equipo de la secretaría de Comercio que dirige Matías Tombolini ha sostenido reuniones con las cadenas de supermercados y productores para alargar la duración del programa. La idea es que continúe hasta el 10 de diciembre.
Se ha informado que Tombolini buscaría que se concrete una alza de 5% a los alimentos básicos para los días que restan de noviembre, ya que el programa caduca durante esta jornada. Luego, el plan sería adicionar un alza de 8% en diciembre.
A contar del 10 de diciembre, el nuevo gobierno deberá decidir si continúa o no con el esquema de control de precios.
Actualmente participan en el programa 330 compañías y abarca un universo de más de 50 mil productos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro