Ecuador aumenta su proyección de exportaciones de productos mineros a más de US$ 2.800 millones en 2023
El gobierno ecuatoriano espera que este año la inversión en minería alcance los US$ 18 mil millones y genere unos 825 mil empleos.

Con un crecimiento del 3,14% para 2023, hasta los US$ 2.862 millones, se proyecta que cierren las exportaciones mineras de Ecuador durante este año. Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, durante su intervención en el evento “Ecuador The Next Mining Destination” organizado por la Cámara de Minería del Ecuador, en el marco de la convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, su sigla en inglés) en Toronto, Canadá.
Durante su intervención, el ministro Santos destacó que: “a 2030, se espera que la inversión en minería alcance los US$ 18 mil millones y una generación de 825 mil empleos. Además de US$ 9.181 millones por exportaciones, convirtiéndose en el primer rubro no petrolero, por este concepto”.
Asimismo, recalcó que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso está comprometido con el desarrollo del sector minero legal así como con el combate a la minería ilegal, declarándola como una amenaza a la seguridad integral del Estado.
Las exportaciones de productos mineros de Ecuador en 2022 cerraron con US$ 2.775 millones, según datos del Banco Central (BCE), lo que representó un crecimiento de 32,64% frente a lo exportado en el mismo periodo de 2021.
Este crecimiento se debió, principalmente, "a las dos minas a gran escala Mirador y Fruta del Norte (Zamora Chinchipe) y especialmente a que, por primer año, ambas minas alcanzaron el 100% su capacidad de producción", detalló el organismo.
De acuerdo con el informe, la pequeña minería también tuvo un crecimiento importante en cuanto a exportaciones, con US$ 751 millones, lo que representa un crecimiento del 47%, respecto al año previo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos