ES NOTICIA:

Close

Brasil y Japón profundizan relaciones: Fondo asiático llega con US$ 50 millones y un gran interés en blockchain

La firma japonesa Credit Saison, lanzó recientemente el fondo Onigiri Capital en Brasil, con el cual busca invertir en startups de blockchain.

Por D. Donoso Moya con información de agencias / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 15 de septiembre de 2025 I 18:30
Comparte en:

La relación entre Japón y Brasil se está profundizando cada vez más. Esta vez, Saison Capital, la división de capital de riesgo de Credit Saison, una compañía financiera japonesa que cotiza en la Bolsa de Tokio, lanzó recientemente el fondo Onigiri Capital en Brasil.

Este vehículo de inversión se creó con un fondo de US$ 50 millones iniciales, los cuales serán invertidos en startups de blockchain enfocadas en el sector financiero, según detalló el medio local Exame.

El enfoque será en proyectos que desarrollen soluciones reales en pagos, monedas estables, activos tokenizados y finanzas descentralizadas, también conocidas como DeFi.

Según el medio brasileño, al menos US$ 35 millones ya han sido comprometidos por instituciones de Asia y Estados Unidos, incluyendo la Stellar Development Foundation.

Según inversores, el fondo japonés busca posicionar a Latinoamérica como una fuente de innovación aplicada en blockchain.

"Vimos la oportunidad de hacer algo más grande y colaborativo. Por eso creamos Onigiri Capital con capital externo y con el objetivo de unir a instituciones financieras asiáticas con fundadores del Sur Global", señaló a Exame el socio de Saison Capital y socio del nuevo fondo, Qin En Looi.

China sube su apuesta por América Latina: Perú, Chile y Brasil lideran la atracción de capitales

Según el ejecutivo, la madurez del ecosistema brasileño fue lo que llamó la atención de la compañía, porque Brasil es uno de los países más avanzados del mundo en infraestructura de pagos y eso fue reafirmado con el éxito de Pix y el avance del Banco Central en Drex, un proyecto digital real que utiliza blockchain.

Además, el entorno regulatorio de Brasil es más claro que en otros países, lo cual ha llevado a las fintechs y startups locales a ser más"sofisticadas".

"Lo que ofrecemos va más allá del capital. Creemos que nuestro mayor valor reside en tres aspectos: acceso institucional, una puerta de entrada a Asia, y validación y visibilidad", afirmó el ejecutivo.

"Queremos que el uso de blockchain sea perceptible para el usuario final, incluso si no es consciente de que lo está utilizando", explicó el socio del fondo.

Finalmente, sentenció que en Saison Capital "creemos que el próximo capítulo en las finanzas se escribirá mediante la colaboración entre continentes. Y queremos estar a la vanguardia de este movimiento".

Comparte en: