Argentina pierde apelación en Londres para revertir una multa de US$ 1.700 millones
Cuatro fondos de cobertura, titulares de alrededor del 48% de los títulos emitidos entre 2005 y 2010, demandaron a Argentina en 2019.

Argentina perdió este miércoles una apelación ante un tribunal londinense para anular una sentencia de 1.560 millones de euros (US$ 1.670 millones) por unos títulos vinculados al PIB.
La sentencia supone un duro golpe para la economía austral, que se enfrenta a una galopante inflación anual de casi el 300%. Sus abogados habían argumentado que obligarle a pagar podría poner en peligro "la capacidad de la República para hacer frente al servicio tanto de su deuda 'ligada al PIB' como de su deuda convencional".
Cuatro fondos de cobertura, titulares de alrededor del 48% de los títulos emitidos entre 2005 y 2010, demandaron al país en 2019 y el Tribunal Superior de Londres falló a su favor el año pasado, dejando a Argentina enfrentando el pago de 1.330 millones de euros (US$ 1.420 millones) más intereses.
Argentina obtuvo permiso para apelar, sujeto al pago de casi 310 millones de euros que deberá retener el tribunal, para intentar anular el enorme monto.
Se desacelera la inflación en Venezuela: ¿qué factores hay detrás y qué esperar en año electoral?
El caso, presentado ante el Tribunal de Apelación en mayo, se basaba en las condiciones de los títulos emitidos a raíz de la crisis económica argentina, que culminó con el mayor impago de deuda soberana de la historia.
Argentina alegó que no tenía que pagar por los títulos, que estaban vinculados a su PIB en 2013, después de "rebasar" su medición del PIB. Su caso fue rechazado por el Tribunal Superior en la decisión que fue confirmada por el Tribunal de Apelación este miércoles.
En abril, sin embargo, Argentina ganó un intento de desestimar demandas similares sobre valores vinculados al PIB en un tribunal de Nueva York.
El fallo del miércoles se produce cuando se espera que la tasa de inflación mensual de Argentina se sitúe en el 4,9% en mayo, según un sondeo de Reuters entre analistas publicado el martes.
Sería la subida más lenta desde finales de 2022, en medio de una importante campaña de austeridad del presidente Javier Milei, que ha hecho de la lucha contra la inflación un objetivo clave desde que asumió el cargo en diciembre.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos