Argentina firma contrato con Tenaris para provisión de cañerías a gasoducto clave para Vaca Muerta
El gasoducto Presidente Néstor Kirchner ampliará en 25% la capacidad de traslado de gas desde el megayacimiento no convencional Vaca Muerta.

La empresa estatal Energía Argentina firmó este jueves un contrato con SIAT Tenaris, subsidiaria del Grupo Techint, para la provisión de cañerías destinadas a la construcción de un gasoducto clave que trasladará el gas desde el megayacimiento no convencional Vaca Muerta.
La obra es vital para que Argentina sustituya millonarias importaciones de energía, una situación que le generó un fuerte déficit y le impide salir de una prologada crisis económica.
El gasoducto, que en una primera etapa de construcción tendrá una extensión de 563 kilómetros, ampliará en un 25% la capacidad de transporte desde Vaca Muerta. El proyecto también incluye obras complementarias.
"La firma de este contrato es un hito fundamental para este proyecto transformador, que sin dudas va a marcar el rumbo de la Argentina en los próximos 25 años y nos encamina hacia la soberanía energética", dijo Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, el ente estatal encargado de su construcción, en un comunicado.
El contrato consiste en la compra de 582 kilómetros (km) de cañerías de 36 pulgadas de diámetro y de 74 km de cañerías de 30 pulgadas, que serán utilizadas para la primera etapa del gasoducto entre Tratayén, en la sureña provincia de Neuquén, y Saliquelló, en Buenos Aires, y para sus obras complementarias.
Ese trayecto requerirá unos 18 meses de trabajo y una inversión pública de más de 1.500 millones de dólares, según la Secretaría de Energía.
"El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural argentino. Además será fundamental para el desarrollo de la producción en Vaca Muerta, ya que permitirá que ese insumo llegue hacia los grandes centros de consumo del país, mejorando íntegramente el comportamiento del sistema de transporte de gas", indicó el comunicado de Energía Argentina.
Vaca Muerta, en la provincia patagónica de Neuquén, es la cuarta reserva de petróleo no convencional del mundo y la segunda de gas.
La adjudicación de los tubos estuvo en el foco de una disputa interna de la coalición gobernante de centrizquierda, que llevó al presidente Alberto Fernández a echar recientemente al ministro de Producción Matías Kulfas, quien había cuestionado las características de la licitación.
También se había abierto una causa judicial para determinar si se habían producido irregularidades, pero el juez federal Daniel Rafecas, quien tenía a su cargo la investigación, decidió el jueves archivar el caso por considerar que el proceso de licitación se viene realizando conforme a las normas.
"El análisis de las licitaciones en cuestión permite afirmar que las mismas cumplieron con los principios orientadores en la materia y se adecuaron a la normativa vigente que las rige", indicó el fallo judicial.
Se prevé que la decisión judicial allane el camino para la obra.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei