Argentina disputará a EEUU mercado mexicano de carne importada
Luego de ocho años de negociaciones y la aprobación de la autoridad sanitaria mexicana, un total de 22 plantas de procesamiento podrán enviar producto, aunque aun está por definirse bajo qué posiciones arancelarias.

Tras un largo camino de negociaciones que inició la Cancillería Argentina hace ocho años, luego de una auditoría realizada en julio, los inspectores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) comprobaron que el sistema de control del Senasa cumple con los mayores estándares sanitarios y de inocuidad de los alimentos.
Los presidentes Manuel López Obrador y Alberto Fernández asumieron el compromiso de reactivar la agenda de comercio bilateral, en 2019, cuando el entonces presidente electo visitó México; el diálogo para reabrir el negocio de la carne, que permaneció frenado por dos décadas, fue refrendado en febrero de 2021, cuando la comitiva oficial de Argentina regresó al país de Norteamérica,
Veinte meses después, el Senasica mexicano autorizó 22 plantas de procesamiento para exportar productos cárnicos bovinos desde Argentina, informaron desde Cancillería y señalaron que ahora ambos servicios sanitarios están "ajustando detalles" para acordar los requisitos zoosanitarios que figurarán en el certificado sanitario que avalará los envíos.
En relación con el consumo de carne, cada año, México importa 716 millones dólares de carne fresca y 29 millones de dólares de proteína congelada. Aunque Estados Unidos y Canadá son los principales proveedores de este mercado, gracias a Tratados de Libre Comercio con arancel cero, Argentina aspira a una porción pequeña pero que puede crecer con el tiempo.
Para mayor información, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos