América Latina esperará al menos seis años en desplegar en pleno las redes 5G
La disposición plena de redes de telecomunicaciones con tecnología 5G sería una realidad no antes de cinco años en la región latinoamericana, debido a los diferentes contextos políticos-económicos y regulatorios que complican los despliegues de ese tipo de servicios en los diversos mercados de la región.

La disposición plena de redes de telecomunicaciones con tecnología 5G sería una realidad más allá del año 2028 en Argentina, debido a un contexto político-económico y regulatorio que podría complicar los despliegues de ese tipo de servicios en aquel país.
Este es el diagnóstico al que llegó la subsidiaria local Claro de América Móvil, de cara al primer concurso licitatorio para frecuencias 5G que el gobierno argentino planea para el primer trimestre del 2023.
“Estamos discutiendo cómo va a ser la licitación 5G para 2023. Y hay que saber que 5G va a demandar un mínimo de despliegue de seis años, más allá de que el 40% de la población tenga ingresos por debajo de la línea de pobreza. Creo que hay que pensar en estas cosas, porque la tecnología puede ayudar a resolver estos problemas”, dijo el director de asuntos regulatorios e institucionales de Claro Argentina, Alejandro Quiroga López, en una conversación retomada por la periodista Andrea Catalano.
Argentina presenta un contexto para 5G con una moneda que se depreció 18,09% en 2021 y cerca de 25% en lo que va de 2022. También el siguiente año el país entrará en un proceso de sucesión presidencial y de acuerdo con encuestas, como la de Managment & FIT, el 68% de los ciudadanos argentinos evaluarían cambiar de partido político en el gobierno federal, relegando a los políticos en funciones que ahora diseñan la subasta 5G con determinadas características. Y encima, el poder adquisitivo del salario de los argentinos ha perdido un 7.2% en términos reales en lo que va del 2022, según cifras conservadoras del órgano gubernamental Indec.
Para mayor información, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas