Aerolíneas brasileñas avanzan en sus procesos: Azul evalúa oferta de acciones y Gol firma compromiso de financiamiento de salida del Capítulo 11
Aunque reconoció la evaluación de este proceso, la firma señaló que la administración no ha aprobado este plan.

Las aerolíneas brasileñas Azul y Gol han dado un nuevo paso en sus procesos de reestructuración.
Así, la aerolínea brasileña Azul admitió este lunes que está evaluando una oferta de acciones.
Medios locales ya habían revelado que la compañía estaba en este proceso, pero no se había pronunciado. Así, a través de un hecho de importancia enviado a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil, detalló que esta oferta primaria se hará bajo el procedimiento de registro automático de distribución, sin análisis previo por parte del organismo.
Además, estará "dirigida exclusivamente a inversionistas profesionales".
Azul está sobrellevando un proceso de reestructuración voluntaria para reestructurar su deuda y tener una posición financiera más holgada, así como mejorar su estructura de capital.
En este proceso lo completó en enero pasado, cuando se inyectaron más de US$ 500 millones a su capital.
"A la fecha, el consejo de administración de la compañía no ha aprobado la Oferta Potencial de Acciones Preferentes ni sus términos y condiciones, los cuales permanecen sujetos a discusión y análisis", detalló la aerolínea, añadiendo que "si la compañía lleva a cabo la Oferta, esta se realizará de conformidad con las leyes y regulaciones aplicables".
En tanto, desde Gol informaron que firmaron un acuerdo de financiamiento de salida del Capítulo 11, pero solo con algunos inversores.
La aerolínea no reveló los nombres de dichos inversionistas, pero detalló que el acuerdo contempla la compra de US$ 1.250 millones -de los US$ 1.900 millones- en instrumentos de deuda que se emitirán como parte del proceso y cuyos recursos se destinarán al pago de obligaciones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei