Techint pisa más fuerte en Brasil: Ternium y Tenaris pagarán US$ 132 millones por el control de Usiminas
El grupo argentino acordó con los japoneses Nippon Steel Corporation, Mitsubishi y MetalOne la compra de la mayoría de sus acciones en Usiminas, una de las mayores siderúrgicas de América latina.

Ternium, el holding de fabricantes de aceros planos del grupo Techint, amplía su participación en una de las mayores siderúrgicas de Brasil y América latina, con sede en Minas Gerais, que produce la chapa de los caños del Gasoducto Néstor Kirchner para Vaca Muerta y que el año pasado facturó US$ 5.600 millones.
La operación está valuada en US$ 132 millones. Una vez que la apruebe el Conselho Administrativo de Defesa Econômica (CADE), el regulador anticompetencia del mercado brasileño, Ternium tomará el control de Usinas Siderúrgicas de Minas Gerais S.A. (Usiminas) en conjunto con su controlada Prosid Investments S.A. (Prosid), Ternium Investments Sàrl y Confab Industrial S.A. (filial en Brasil de Tenaris, la holding de tubos de acero sin costuras de Techint), las cuales componen el Grupo T/T.
Comprarán las 68,7 millones de acciones de Usiminas que pertenecen al grupo NSC, compuesto por Nippon Steel Corporation, Mitsubishi y MetalOne. Según lo acordado, Ternium pagará aproximadamente US$ 111 millones en efectivo por 57,7 millones de acciones ordinarias de Usiminas. Tenaris aportará el monto por el resto.
Para ampliar la información, visita El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump -
Financial Times
Escándalo de "esclavitud" sacude a ciudad brasileña que acogió fábrica de BYD -
Financial Times
Opinión FT: El reformista Milei es más ortodoxo de lo que parece