Minera peruana Antapaccay afrontará huelga indefinida de comunidades en Espinar
Cinco comunidades anuncian el inicio de una huelga indefinida desde el 20 de abril. Piden la presencia de Castillo para el 19 de abril, a fin de “dar solución a la problemática y demanda de las comunidades originarias”.
![](/dfsud/site/artic/20220413/imag/foto_0000000820220413164000/xULP65WAYONALVBCYSOF6DBQR4A.jpg.pagespeed.ic.bf8ehKADpX.jpg)
Cinco comunidades del distrito de la provincia de Espinar, en Cusco, Perú, anunciaron el reinicio de una huelga indefinida para el miércoles 20 de abril en contra de la minera Glencore Antapaccay. Responsabilizan -asimismo- de esta decisión al Gobierno de Pedro Castillo y al Congreso ante la falda de compromiso para solucionar el conflicto social.
A través de un pronunciamiento -difundido en redes sociales- rechazan la negativa de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, al mostrar desinterés en promover el diálogo respecto a proyecto de integración Coroccohuayco y atender las demandas de las cinco comunidades.
También denuncia a la Minera Glencores Antapaccay por contaminación al medio ambiente y violación a los derechos humanos. Ante lo cual, piden al Ministerio Público inicien un proceso de investigación.
Los comuneros también hicieron un llamado al presidente de la República, Pedro Castillo, a fin de apersonarse a la provincia de Espinar para que atienda a sus reclamos.
Lee el artículo completo en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump