México prepara licitación de tramo del Tren a Toluca: construcción terminaría a fines de 2023
La primera licitación se refiere a la construcción de un viaducto de conexión con la estación terminal y la segunda tiene que ver con diversos trabajos en la estación Santa Fe.

La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse) publicó esta semana dos proyectos de convocatoria sobre trabajos de obra pública en el tramo 3 del tren México-Toluca, del cual se pretende terminar la construcción a finales de 2023 y, de acuerdo con la información más reciente, ya alcanza un costo de 103.615 millones de pesos mexicanos (unos US$ 5.000 millones).
La primera licitación se refiere a la construcción de un viaducto en Observatorio de conexión con la estación terminal, y la segunda tiene que ver con diversos trabajos en la estación Santa Fe, los cuales incluyen edificios de acceso y pasarelas peatonales.
En la información que se ha difundido acerca de los procesos no se detalla el monto a pagar a las empresas elegidas (aunque el tramo 3 está bajo la autoridad de la Ciudad de México, los recursos a utilizar son federales), aunque se prevén anticipos del 30% del costo total.
“El Viaducto Observatorio contará con elementos hechos en sitio para la cimentación profunda como son, pilas de concreto armado y cimentación superficial a base de zapatas de concreto armado. De igual manera se ejecutarán elementos prefabricados para formar la estructura elevada como son: columnas, cabezales, trabes tipo U y tabletas prefabricadas”, informó la dependencia.
El plazo estimado de ejecución de los trabajos será de 244 días naturales, con fecha de inicio uno de abril de 2022 y de conclusión el 30 de noviembre de 2022.
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda
Conocido como CPAC (o Conferencia de Acción Política Conservadora), el espectáculo es una importación de la derecha estadounidense que se ha afianzado entre la mezcla brasileña de comunidades conservadoras, evangélicas y de extrema derecha.
-
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador -
Financial Times
Bonos venezolanos suben mientras los inversionistas apuestan por la distensión con Washington