Inflación: Perú eleva tasas a máximo de 13 años y Uruguay también sorprende
Los bancos centrales latinoamericanos han liderado los ajustes monetarios a nivel global en medio de un inflación generalizada que se agravó con la guerra en Ucrania.

Los bancos centrales de América Latina se movilizan para controlar el creciente nivel de precios que acecha a la región, con Perú subiendo los tipos de interés a su nivel más alto en 13 años en medio de una serie de disturbios masivos y Uruguay superando las expectativas con un aumento de 125 puntos.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) elevó este jueves su tasa de interés clave en medio punto porcentual hasta 4,5%, su novena subida consecutiva, en línea con las previsiones de los analistas.
El instituto emisor está retirando los estímulos en respuesta a la inflación más rápida desde la década de 1990, pero se ve en una situación complicada por el caos que envuelve al país andino.
Por su parte, el Banco Central de Uruguay (BCU) sorprendió a los economistas al aumentar el costo del endeudamiento más de lo que había anticipado, en tanto busca guiar las expectativas de inflación de regreso a la meta.
Los funcionarios del ente monetario elevaron hoy la tasa de interés clave en 125 puntos base, llevándola a 8,5%, luego de dos aumentos consecutivos de 75 puntos base.
Lee más información en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos