Ecopetrol puede aportar miles de millones de dólares a Colombia
El Estado, a través de distintas sociedades, tiene más del 88% de la compañía.

Ecopetrol, la firma estatal colombiana con ventas por unos US$ 20.500 millones, podría aportar millonarias cifras este año al Estado, entre regalías y dividendos, según estiman expertos y el MinHacienda.
Es importante tener en cuenta que el Estado recibe casi la totalidad de los dividendos y regalías de la organización, pues su composición accionaria está compuesta por entidades estatales. Según Ecopetrol, dichas entidades tienen más de 36.300 millones de acciones y una participación de 88,49%.
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que, con base en las estimaciones de la cartera en materia de precio promedio del petróleo para este año, los dividendos para la Nación serían por 16,3 billones de pesos colombianos (US$ 3.600 millones), 4,4 billones (unos US$ 1.000 millones) en materia de impuestos y 7,5 billones (unos US$ 1.700 millones) por regalías.
Solo durante el año pasado, la petrolera reportó ingresos a la Nación que llegaron a 16,7 billones en dividendos, impuestos y regalías.
Valeria Álvarez, analista de Itaú, aseguró que desde la entidad esperan que la petrolera tenga un cierre financiero con utilidades por 32 billones. “Esperamos que la política de dividendos para este año sea agresiva. Esto implicaría que el payout de Ecopetrol, es decir el porcentaje a repartir de las utilidades estaría entre 75% y 80%, que implicaría dividendos para la nación de 22 billones (unos US$ 4.900 millones) aproximadamente”, aseguró.
Para mayor información, lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU