Autoridad de libre competencia en México investiga otra vez el mercado del comercio electrónico
En una publicación en el Diario Oficial de la Federación esta mañana, la Cofece informó del inicio de la investigación, pues advirtió “la existencia de elementos que hacen suponer que no existen condiciones de competencia efectiva en el mercado de comercio electrónico minorista en territorio nacional”.

La autoridad antimonopolio de México, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), anunció el inicio de una investigación en el mercado de comercio electrónico minorista por “la posible existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia y/o insumos esenciales que pudieran generar efectos anticompetitivos”.
En una publicación en el Diario Oficial de la Federación esta mañana, la Cofece informó del inicio de la investigación, pues advirtió “la existencia de elementos que hacen suponer que no existen condiciones de competencia efectiva en el mercado de comercio electrónico minorista en territorio nacional”.
“El presente procedimiento no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre las condiciones de competencia efectiva en el mercado investigado, ni de la existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia y/o insumos esenciales, ni de las medidas correctivas que en su caso podrían llegar a imponerse”, aclaró la Cofece en su publicación.
El anuncio no precisó nombre o nombres de los actores involucrados en la pesquisa que llevará a cabo la Autoridad Investigadora de la Cofece, encabezada por José Manuel Haro Zepeda.
La investigación, identificada con el número de expediente IEBC-001-2022, representa la segunda revisión de la Cofece en el mercado del comercio electrónico. La primera se llevó a cabo entre 2018 y 2020 e involucró a un solo actor del sector, Mercado Libre, por la presunción de que la compañía de origen argentino impusiera compras atadas.
Al final, la Autoridad Investigadora de la Cofece determinó que no había elementos para confirmar “la existencia de una venta o transacción condicionada a comprar, vender, adquirir o proporcionar otro bien o servicio normalmente distinguido o distinguible”. Mercado Libre quedó libre de culpa.
Lee el artículo original completo de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei