Argentina Central Puerto compra EVASA y se convierte en la mayor empresa forestal del país
Central Puerto, uno de los principales jugadores del negocio eléctrico, comenzó su plan de diversificación el año pasado cuando adquirió los activos forestales que el grupo chileno Masisa tenía en el país. Ahora suma 88.000 hectáreas.

La firma argentina Central Puerto, uno de los principales grupos de generación eléctrica del país, se hace fuerte en la industria forestal. Tras adquirir, en diciembre pasado, los activos forestales que el grupo chileno Masisa tenía en Argentina, ahora la compañía compró EVASA.
Se trata de una empresa perteneciente a un Fondo de inversión de la Universidad de Harvard que administra tres sociedades: Empresas Verdes Argentina, Las Misiones y Estancia Celina. Todas ubicadas en el centro de la provincia de Corrientes.
Con esta operación, Central Puerto, incorpora unas 88.000 hectáreas a sus activos y se convierte en la empresa nacional más grande en la industria forestal del país al sumar más de 160.000 hectáreas.
Enel Américas vende sus activos en Argentina a Central Puerto en más de US$ 100 millones
"Esta adquisición representa un gran hito para nosotros y nuestra estrategia de desarrollo de la actividad forestal, que creemos que es clave en el potencial de crecimiento de Argentina. Este sector puede ser fuente de oportunidades de negocio futuras, ligadas al procesamiento e industrialización de la madera, bonos de carbono y generación de energía con biomasa", afirmó Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto, a través de un comunicado.
Si bien Central Puerto tiene más de 100 años en la industria energética, en la última década y media estuvo controlada por Sadesa, grupo de capitales nacionales entre cuyos inversionistas destacan el ex Merrill Lynch Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escasany, presidente del Grupo Galicia. Hasta fines de 2022, también participó Nicolás Caputo, cuyo hermano José Luis, fallecido en 2007, había sido uno de los integrantes del pool inicial de accionistas. Nicky salió de este negocio en diciembre del año pasado.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América