Acciones de la colombiana Sura repuntaron 11% y los de Nutresa 5% tras aprobación de tercera OPA
La compra sobre la empresa de alimentos busca hasta 12% adicional. Por la compañía de seguros, el máximo a comprar es de 6,5%.

Después de un mes, las acciones de Grupo Sura y Grupo Nutresa volvieron a cotizarse en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), esto luego de que se aprobara la tercera Oferta Pública de Acciones (OPA) del empresario Jaime Gilinski. Los títulos de la compañía de seguros e inversiones crecieron 11,11% a 35.500 pesos colombianos, mientras que los de la multilatina de alimentos subieron 5,16% a 46.500 pesos.
En total, se negociaron 163.144 millones de pesos (unos US$ 43 millones) en el mercado bursátil.
Su regreso al mercado público se da luego de que este martes fuera publicado el primer aviso de oferta, en donde se conoció que el periodo de aceptación de OPA durará 12 días hábiles inicialmente, además de especificar la forma en que se llevará a cabo la compra y la intención de Gilinski de unificar los negocios de Bancolombia, Sura y GNB Sudameris.
Hasta ahora, la acción de la multilatina de alimentos es la que más se ha beneficiado. Entre el 11 de noviembre, fecha en que se conoció la primera OPA, y el 28 de febrero, cuando se presentó la tercera oferta, los títulos del emisor crecieron 103,5%, pasando de 21.720 a 44.220 pesos colombianos, presentando un fuerte repunte de 10% en la última jornada antes de la suspensión.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos