Comunidades indígenas de Perú amenazan con detener operaciones de lote petrolero
Rechazan militarización de territorios indígenas donde permanecen en permanente movilización y exigen respeto a sus derechos.
Por Gestión, Perú / Foto: Gestión I
Publicado:
Martes 22 de marzo de 2022
I 08:52
Comunidades indígenas peruanas amenazan con detener las operaciones petroleras en el Lote 95 de PetroTal,, un campo petrolero ubicado en la región amazónica de Loreto, en Perú, informó la asociación AIDESEP en un comunicado.
Los grupos indígenas rechazan la "militarización de territorios indígenas" donde permanecen en permanente movilización y exigen respeto a sus derechos.
“Si hay represión al pueblo en un gobierno que se supone que representa al pueblo, se acabará la actividad petrolera y se pedirá la vacancia del presidente Castillo”, señala el comunicado.
“Finalmente, recordamos al gobierno peruano, que es garante de nuestros derechos fundamentales como pueblos indígenas y el responsable de crear las condiciones para el bienestar común, que los pueblos de la Amazonía no permitiremos que nos sigan imponiendo por la fuerza proyectos de desarrollo sin nuestro consentimiento y sin participación directa de los beneficios económicos de los mismos”, agrega.
Desde el 28 de febrero, PetroTal redujo la producción de petróleo en el Lote 95 luego de que los manifestantes bloquearon el tránsito de las barcazas que transportan petróleo como parte de las demandas contra el gobierno, dijo la compañía.
Lee el artículo completo de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Vicepresidenta de Ecuador acusa al jefe de Estado de “tomar el poder por la fuerza” -
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo