Gases del Caribe proyecta inversión para ampliar su red
La compañía de distribución de gas espera llegar a 80.000 nuevos usuarios este año.

La empresa de distribución de gas natural, Gases del Caribe, está preparando una inversión de unos US$ 10 millones (40 mil millones de pesos colombianos) este año para ampliar su red, dijo Ramón Dávila, gerente de la empresa, después que la agencia Fitch los calificara con nota AAA y perspectiva estable.
En esta entrevista de La República, aborda algunos puntos relevantes de su operación y planes futuros.
-¿Cómo se ha comportado su operación en medio de la pandemia?
-Fueron años atípicos por la pandemia, el consumo de usuarios residenciales aumentó y bajó en industria, comercio y hotelería. En 2021 ya se revirtió este tema y se encuentra en niveles normales. Mejoró notoriamente el consumo industrial, comercial y turístico. Aún así, en los dos años alcanzamos a crecer por el orden de 4%.
-¿Han crecido su red en medio de la pandemia?
-Año tras año crecemos. Tenemos cerca de 300 poblaciones servidas, de las cuales tenemos cobertura de 91%. Particularmente, Atlántico es el departamento con mejor red, tenemos 99,5% de cobertura y nos faltan veredas pequeñas, muy alejadas, a las que aspiramos llegar para tener 100%.
-¿Cuáles son los planes de expansión de la red para este año?
-Tenemos proyectados $40.000 millones de inversión (unos US$ 10 millones) y la idea es expandir nuestra red a algunas veredas que están más alejadas y el crecimiento natural de cada una de las poblaciones donde operamos. Esta inversión es para todas las compañías.
-¿Cuántos usuarios podrían conectarse con esa expansión?
-El grupo podría conectar 80.000 usuarios nuevos este año.
Lee el artículo original completo de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda
Conocido como CPAC (o Conferencia de Acción Política Conservadora), el espectáculo es una importación de la derecha estadounidense que se ha afianzado entre la mezcla brasileña de comunidades conservadoras, evangélicas y de extrema derecha.
-
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador -
Financial Times
Bonos venezolanos suben mientras los inversionistas apuestan por la distensión con Washington